Hermanas Walsh
Mostrando entradas con la etiqueta opiniones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opiniones. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de marzo de 2010

Mi estrella más brillante


Hola a todos:

Nada mejor que darle algo de empuje a la convocatoria que ser la primera en participar y en dar una opinión sobre este libro.

Es una novela como las que nos tiene acostumbrados Marian Keyes últimamente, es decir, una novela coral llena de personajes muy diferentes, pero a cuál más humano y entrañable. El libro consiguió engancharme y despertar mi curiosidad, sobre todo, por conocer la identidad del narrador.

Pero ahora aparece la Gran Pregunta: ¿qué libro te ha gustado más, Un tipo encantador o La estrella más brillante?

Pues aunque a mí me ha encantado esta novela, me decanto por Un tipo encantador por el realismo con el que está escrita.

Y vosotros, ¿qué pensáis?

lunes, 23 de noviembre de 2009

CONCLUSIONES SOBRE "MAGGIE VE LA LUZ"

A poco menos de diez días de finalizar el club, nuestras queridas lectoras han hecho los deberes y nos han dejado todo tipo de opiniones sobre la novela.

Aunque apenas he tenido tiempo para comentar, ¡me ha encantado!
Para mí es el mejor de todos, quizáss porque me he identificado muchisimo con Maggie:
las ganas de huir, la sensación de no hacer nada al derecho, el sentirse traicionada... en fin ...un poco de todo

Del final qué decir, ¿sorprendente?
no se me habia ni pasado por la cabeza que volverian a estar juntos y eso, me ha gustado. Y el que estuviera embarazada, he llorado como una tonta ... (ojala me pasara a mi...) pero como decia en el libro esto solo pasa en las pelis :cry:


Bueno, me ha encantado leerlo y seguro que lo reeleré!!

Ahora a empezar con Anna.


Lin dixit.




Terminado!!
:P

Sin duda el mejor de la saga. Me ha encantado y me ha dado mucha pena acabarlo :(

Cuando
llega la familia Walsh a Los Angeles, ha sidorisa intensa sin parar :meparto: :meparto:
Mama Walsh con las fábulas, el padre que se hace daño (otra vez) en el cuello en Disneylandia...jaja :meparto:


Y no me esperaba lo de Maggie
y Shay en su juventud :hipnotizado:


Y como habeis comentado por ahi (creo que Spirito)
me hubiera gustado más saber sobre Garv y sus sentimientos.


Lo recomiendo sin duda!! :mrgreen: :mrgreen:
Sandriita.




Terminado.

Ostras, he flipado con el libro :shock:
No tuvo uno ni dos abortos, tuvo tres :shock: Y el primero de Shay :shock: Claro de ahí como se comportaba con él, no lo entendía. Qué cabrito cuando le propone a Maggie ser su amante :evil:


Y a Emily
que le gustaba Troy, pobre. Al final acaban juntos :60:


Y Maggie
me alegro por ella, aunque la infidelidad :roll: Bueno, pero si es a Garv a quien quiere... Entiendo el dolor de Garv, también eran sus hijos, pero el rollete no. Al final si han conseguido quedarse embarazados :60: ¡Qué bien! Maggie se lo merecía, vaya mala pata.


Me ha gustado mucho :mrgreen:

Amanis.



Me lo acabé el otro día y la verdad es que es el que más me ha gustado de los tres. Es muy divertido pero a la vez te hace reflexionar sobre lo complicadas que son la relaciones a veces
Muy recomendable!!!
En unos días a por el último chicas!!!
AvaAdore.


Terminado. Me ha gustado mucho, más que el de Rachel, y a la par que el de Claire, con la diferencia que me gusta más Maggie que Claire.
Era tal como esperaba, lo de la
infidelidad y sus locuras en Los Angeles,
no eran sino intentos de esconder los problemas principales:
el capítulo inconcluso de Shayne y el aborto en la adolescencia, y la falta de comunicación de la pareja.

En esta ocasión me he quedado con ganas de saber más de Garv, de sus pensamientos y sentimientos, sobre todo cuando
los abortos. Es verdad que en esas circunstancias se vuelcan más en la madre, pero ¿y el padre?

Nieves.

martes, 22 de septiembre de 2009

Despedida del club de "Claire se queda sola"


Con la foto de Sandriita nos despedimos de este club y esperamos ansiosas el segundo. Es nuestro deseo que hayan disfrutado mucho durante la lectura.

Nos vemos el día 1 de octubre con Rachel se va de viaje.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Club de lectura de "Claire se queda sola" III

Alice Bradon lee Claire se queda sola.

Aunque muchas de las participantes ya han terminado de leerlo, el club de Claire se queda sola continúa a lo largo de todo el mes. Hay gente que acaba de cogerlo porque no han podido hacerlo antes y hay personas, como yo, que lo estamos leyendo lentamente para saborearlo más. Es simplemente porque el club de Rachel se va de viaje no empieza hasta el día 1 de octubre y si lo terminamos ya, la espera se hará eterna.
Mientras tanto, esto sigue y promete dar mucho de sí.

martes, 8 de septiembre de 2009

CLUB DE LECTURA DE CLAIRE SE QUEDA SOLA II



María José y su libro de Claire se queda sola.


En el club de lectura James ha ocupado gran parte de las conversaciones y se le ha dibujado un perfil psicológico de lo más completo:



Angy_Puppo leyendo Claire se queda sola.



Voy por el capítulo 14.

Leyendo, me doy cuenta del contraste tan fuerte
entre los recuerdos de Claire sobre James, que parecía ser un cielo (me ha
encantado cuando cuenta la escena de la detención policial) al hecho presente de
haberla abandonado. En los recuerdos de Claire me encanta James pero en la
realidad me parece gentuza. ¿Qué curioso no?
AvaAdore.


Hasta que no aparece James, creo que en el capítulo 16, es como si hubiera dos James distintos: el marido perfecto y el perfecto cabrón. Y cuando va a Dublín
es ya para alucinar totalmente.


El personaje de James me ha resultado totalmente incomprensible.
Aleteo.



Aleteo con su Claire se queda sola.


Un hombre en crisis e inseguro que se siente amenazado por la mujer a la que quiere. Hay muchos de esos.
Askat.



En este mundo hay de todo y seguro que hay tipos como los que comentas y supongo que también habrá algún James por ahí suelto. Pero en la historia, al menos en la primera parte del libro ella pinta un retrato de su marido totalmente idílico y no dejaba de preguntarme, ¿qué le dio para que de golpe dejará a tu mujer un día después de parir? Ni una explicación, ni un intento de ver a su hija... Y no sé si es porque ella estaba totalmente engañada y vivió en un mundo yupi durante 3 años o es que la escritora no se explica bien. Y cuando James hace acto de presencia una se encuentra con un auténtico cabronazo, que resulta que la ama demasiado y por eso se comporta así... puajj! Cuando quieres a una persona y tienes un hijo con ella, vamos, es sangre de tu sangre y de la que persona que amas; James no muestra ni un momento de ternura hacia la niña, hasta se olvida que tiene que sacar un billete de avión para Londres para ella. "Bueno, cariño, a partir de ahora dejarás de ser insoportable y de paso deja la cosa esa llorona con tus padres". Ni de coña.
Aleteo.



Yo lo veo como un hombre que quería a su esposa
pero poco a poco se va amargando él sólo, por el miedo y la envidia hasta cometer la burrada de ponerle los cuernos y abandonarla. A partir de ese momento, cada vez está más desesperado porque la ida loca que él tenía en la cabeza de cómo iban a acabar las cosas -los tres siendo una familia feliz, con ella adecuadamente inofensiva para su ego- no se está cumpliendo y cada vez va subiendo las apuestas o bajándolas cuando ve que de verdad la pierde. Y lo de la niña... creo que está tan obsesionado con ella, que en realida apenas tiene pensamientos que dedicarle a la niña. Las obsesiones son realmente poderosas.
Askat.



Acaba de aparecer James. La cena en el restaurante, no sé qué pensar de James, me parece un poco raro, nadie aguantaría tanto viviendo con una persona que "supuestamente" la trata así. Y en el caso de que se sintiera así podría habérselo dejado claro a Claire en su momento y no abandonarla justo cuando acaba de dar a luz y encima sin preocuparse de su hija, que ni siquiera sabía cómo se llamaba, por dios. Menudo padre. Cómo se sentía lo puedo llegar a comprender, pero estar meses así y aguntado y hacer lo que ha hecho... Sin preocuparse de Kate, no, no puedo. De momento sigo teniendo la misma opinión de él.
Sandriita.

domingo, 6 de septiembre de 2009

CLUB DE LECTURA DE CLAIRE SE QUEDA SOLA, PRIMERAS IMPRESIONES.

El día 1 de septiembre tuvo comienzo el club de lectura del primero de los libros de las hermanas Walsh, Claire se queda sola. Como cada una lee a su ritmo, hay gente que aún está en ello y gente que ya lo ha terminado. Eso sí, las opiniones no se han hecho esperar (alerta: SPOILER):

"Me gusta mucho el estilo de Marian Keyes. El libro me ha
enganchado desde el primer momento pero más aún cuando ha aparecido
Adam. ¡Qué chico tan bueno y guapo! Jajaja. ¡Qué bonico! Respecto a James, sigo teniendo la opinión de siempre: cara dura y cabrón (se puede decir no?)
¿¿Cómo es capaz de manipular a Claire y encima lo más importante ni preocuparse
por Kate?? Es su hija, por dios, con lo bonica que está ella con su ropa
nueva, jeje. Yo en ningún momento (del final) hubiese actuado como Claire, no le
hubiera dado ninguna oportunidad. Afortunadamente (casi) no se la dio."

Sandriita.


Marimar posa orgullosa junto a su libro de Claire se queda sola.




Eloísa leyendo Claire se queda sola.

"Acabado. Me ha encantado y ya estoy impaciente, esperando que llegue el día 1 de octubre para ver las aventuras de Rachel (que de ella en este libro sólo recuerdo que su habitación es un improvisado gimnasio). Sobre la relación de Claire y James...
Yo lo hubiera mandado mucho antes a la mierda, con perdón. Me parece demasiado ruin la forma en la que quiere asegurarse una mujer sumisa y obediente que no le culpe por tirarse a otra. ¡¡Increíble!! Y ya la llamada telefónica diciendo que tiene nueva novia y que es mucho más joven que Claire es para quemarlo vivo. O Claire estaba muy ciega al comienzo del libro o ese no era su James... porque no se parece en nada al tipo encantador y paciente que nos describía.


Sobre el final...
Me encanta que haya acabado con Adam. Era taaaaaaan monoooooo. Yo también quiero uno. Creo que esta relación sí que tiene futuro. Eso sí, que Adam tenga una hija (más bien que ambos tengan una hija) me parece rizar el rizo un poco, pero bueno, aun así me gusta cómo ha acabado la historia.


Si tengo que decir algo que no me ha terminado de gustar excesivamente...
Es que se nos pinte un personaje tan malo como James y otro tan bueno como Adam. Creo que no hay matices que puedan hacer que tu opinión cambie. Aquí todas, o al menos la inmensa mayoría, preferimos totalmente a uno sobre otro y eso es no creo que sea del todo bueno ya que refleja que se le ha dado una personalidad un tanto rígida al personaje.


El libro me ha gustado porque engancha, porque es fácil pero a la vez trata temas de gran profundidad y porque el sentido del humor de Keyes me ha encantado. Tenía unos puntos buenísimos y he llegado a reírme a carcajadas.


Mi valoración es muy buena. Totalmente recomendable. Me alegro mucho de haberme unido al maratón."

Ángela (Angy_Puppo).






viernes, 27 de febrero de 2009

EL INTRUSO


Soy un intruso. Lo reconozco. Me he metido aquí mirado hacia otro lado, disimulando, como si entrase en un lugar donde tengo el paso prohibido. Pero me han dejado colarme, e incluso me han dado una llave, aunque sólo abra algunas puertas.

Casi no he leído nada de Marian Keyes. Apenas unos capítulos de "Claire se queda sola" antes de que me invitaran al Club. Lo hice por probar, porque siempre leo literatura que definen como seria, clásicos, libros con una buena trayectoria y un autor consagrado detrás. Siempre me ha había parecido un sacrilegio meterme en otros terrenos. Prejuicios que no te llevan a ningún sitio.


Cogí este libro por pura curiosidad, y también por franquear de una vez por todas la frontera que me separaba de la realidad. Todo lo que me separaba de la vida misma. Sólo hace un tiempo que me intereso por autores de ahora, porque pensaba que el tiempo es el juez supremo que modela los buenos libros y nos los ofrece perfectamente elevados al limbo de las obras maestras. ¿Pero puede alguien vivir eternamente mirando hacia atrás? Hoy leía en un libro una frase que me ha impactado, extraída de una película del japonés Yasujiro Ozu, que dice así:

"La verdadera novedad es lo que no envejece, pese al tiempo."

Es una buena frase, y es la principal definición de un buen clásico. Pero sin perder el apoyo en ese tipo de reflexiones, ¿no es, en cambio, perderse algo el no vivir todo lo que el presente nos ofrece?

En eso pensaba cuando me quise dar un baño de presente, de tiempo por venir o de tiempo que acaba de llegar. Es tomarle el pulso a la vida. Además, es una forma de formarte el criterio, la opinión, el saber ser selectivo entre todo lo que el día a día te ofrece. Y si dudas de tu criterio, te tienes que fiar de los demás. Y es lo que hice.

Quise conocer a alguien más aún a partir de lo que le gustaba leer. La encontré a ella entre sus páginas: su buen humor, su entusiasmo auténtico, las ganas de vivir, el empuje, la sonrisa, la ironía, y un poso algo melancólico que apenas oscurecía tanta luz y tanta emoción. Descubrí que Marian Keyes había conseguido algo en mi amiga: hacerla sonreír cuando la sonrisa es lo que menos se espera.

Me he apuntado al Club porque quiero compartir mi experiencia con su lectura. Por desgracia no estoy cerca del lugar donde se van a celebrar las reuniones y no podré asistir más que a algunas que me encuentre por casualidad. Pero pienso suplir mi ausencia con la lectura programada por el Club, y con mis crónicas personales en este blog que la fundadora, Lina, ha creado para dejar constancia de la experiencia.

Tengo ganas de que todo esto empiece a moverse. Yo ya estoy preparado.